En la actualidad mucho se habla de la preservación del ambiente y de la re utilización de material como medida para disminuir el impacto de la actividades del hombre sobre la naturaleza y sus recursos. Es así como en la arquitectura y el urbanismo desde hace unos años atrás se está hablando de la construcción de casas ecológicas.
Debemos tener claro que con el concepto de casa ecológica no solo nos referimos a la utilización de materiales de construcción que sean amigables con el ambiente y que favorezcan su protección. Este concepto incluye también que la edificación construida siga un modelo sostenible, es decir que cumpla con una serie de pautas que a continuación mencionamos.
Tabla de contenidos
Características de una casa ecológica autosuficiente
Para considerar una vivienda como ecológica y autosuficiente, esta debe aprovechar al máximo los recursos naturales y por ello debe respetar el entorno durante su construcción y también una vez que se haya culminado la misma. En este sentido debe cumplir con ciertas condiciones.
- Debe tener un consumo energético bajo o nulo de fuentes primarias de energía no renovable. Esto se traduce en que la emisión de CO2 al ambiente durante todo el proceso de construcción debe ser la mínima posible. Para lograr disminuir el consumo de energía y la emisión de CO2 se reutiliza la mayor cantidad de material reciclado (vidrio, madera, aluminio, papel) y se procura que los materiales procedan de los sitios más cercanos al lugar de construcción para así asegurar un ahorro energético al disminuir el tiempo de transporte del material
- La construcción de la vivienda debe haber seguido la técnica de construcción tradicional las cuales suelen tener un menor consumo de energía.
- Una casa ecológica autosuficiente por sus características generalmente suele ubicarse en áreas verdes donde puede integrarse al ambiente, aprovechar el entorno y así poder contar con amplios jardines y huertas. Uno de los aspectos claves en la ubicación de la casa radica en la orientación con respecto al sol, maximizando el uso de la luminosidad del día y la energía solar.
- Durante el tiempo de uso de la vivienda esta debe tener un consumo reducido de energía, lo cual se logra a través de la utilización de elementos que nos permitan obtener energía térmica o eléctrica a partir de recursos naturales renovables. Para ello se utilizan paneles solares y/ o molinos eólicos.
- El diseño interior y los materiales que se usen en el mobiliario también deben contribuir al acondicionamiento y ahorro energético. Para ello se debe hacer la elección correcta de puertas, ventanas, aislante térmico y material de disipación o conservación de calor.
- El proceso de construcción de la vivienda debe causar el menor impacto ambiental posible. Para ello suele utilizarse material prefabricado de acero y madera o procesos de cimentación mínimamente destructivos.
- Aprovechamiento máximo del agua a través de la reutilización del agua de lluvia o aguas residuales. Aquí se incluye el uso de lavamanos y duchas de bajo consumo de agua.
En resumen podemos decir que para que una casa se considere como ecológica y autosuficiente debe cumplir con estas 3 premisas: tener un diseño climático que permita un ahorro energético, respetar el ambiente utilizando materiales que causen un mínimo impacto ambiental y utilizar al máximo los recursos naturales como el agua, el sol y el viento.
Como construir una casa ecológica y autosuficiente
Si te inclinas a apoyar la preservación del ambiente seguramente habrás pensado en construir una vivienda que cumpla con los requisitos de ser ecológica y autosuficiente. Dependiendo de los materiales a usar y del presupuesto de que dispongas podrás cumplir más o menos con las premisas que se consideran para una casa ecológica.
Construir una casa ecológica autosuficiente no es cuesta arriba y aquí te presentamos unas recomendaciones para que logres tu meta de aportar tu granito de arena a la preservación del ambiente, construyendo tu casa amigable con la naturaleza y la vida.
- Establece un presupuesto de gastos que delimite tu inversión. Para ello debes tomar en cuenta los materiales a usar, las dimensiones de la vivienda, sistemas de ahorro de energía y tecnología que utilizaras y disponibilidad de recursos naturales en el entorno donde la construirás.
- Estudiar el terreno donde la vas a construir y las características climatológicas del mismo. Esto te permitirá orientar la casa dando el máximo aprovechamiento de la luz solar, las corrientes de viento, intensidad y periodo de las lluvias y temperatura ambiental. Todo ello te permitirá hacer un diseño inteligente de los espacios y colocación de puertas, ventanas, terrazas y paneles de aislamiento y refrigeración de la casa.
- Define cuál tipo de energía auto sostenible utilizaras (eólica, solar, fotovoltaica, geotérmica, etc). El hecho es que tienes que usar energía limpia renovable. Esto dependerá de la disponibilidad del recurso que tengas disponibles y de tu presupuesto de gasto
- Debes tener en cuenta que tu estilo de vida debe estar ajustado a la concepción de una casa ecológica. Por ello debes reutilizar, reducir y reciclar todo lo que puedas, y esto incluye el agua y los desechos. También debes utilizar electrodomésticos de bajo consumo energético
- Escoge materiales reciclados y amigables con el ambiente para la construcción de la vivienda. Entre ellos tienes el vidrio, la madera, el papel, la piedra y los bloques de arcilla.
Ten en cuenta que construir una casa ecológica y autosuficiente exige una inversión inicial considerable pero ello se verá compensado con el ahorro en la sostenibilidad de la casa a largo plazo.
Casas ecológicas autosuficientes pre fabricadas
Si eres de los que no tiene la paciencia para esperar el tiempo necesario para diseñar y construir una casa ecológica autosuficiente, tienes la opción de comprar una casa con estas características ya pre fabricada.
Las casas ecológicas prefabricadas proceden de una construcción industrializada que por sus características genera menos residuos, minimiza el consumo de energía y de materia prima, así como favorece el reciclaje de materiales de construcción.
Por otro lado, el proceso de fabricación al realizarse dentro de un recinto cerrado minimiza el impacto ambiental al no aportar contaminación sónica y emplear material seco. Además estas casas cumplen con los requerimientos de favorecer el ahorro energético y la utilización de materiales ecológicos, reciclados y reutilizables.
Por otro lado, al ser diseñadas por módulos pueden adaptarse a las preferencias del cliente dándole un estilo personal a la vivienda.
Definitivamente en nuestras manos está hacer nuestro aporte para preservar el ambiente a la vez que podremos disfrutar de una hermosa casa fresca, natural, ecológica y autosuficiente.